El joven Ahmed: el aislamiento de un joven musulmán
bandas cine
Last updated Jul 29, 2020
by
Alejandro Ventura

*El joven Ahmed*, Luc y Jean-Pierre Dardenne (Bélgica-Francia, 2019 | *L’Enfant sauvage*, François Truffaut (Francia, 1970)
---
***El joven Ahmed*: el aislamiento de un joven musulmán**
En primera instancia, parecería que esta película, que compitió por la Palma de Oro en Cannes, lo que se propone es comprender las razones que impulsan a un joven musulmán radicado en Europa a atentar contra su profesora en nombre del islam. “Nuestra película la hemos hecho como un elogio a la impureza”, han dicho los Dardenne, en alusión a los dichos del imán, el líder y mentor de Ahmed que pregona lo contrario. Sin embargo, buceando un poco más en profundidad, nos percatamos que el discurso fílmico utilizado lo que busca es desmontar los mecanismos de adscripción individual a esta particular forma de colectivo, supuestamente el responsable último de la violencia inducida. Y para ello, el camino elegido es aislar a Ahmed de esa influencia —por ejemplo, nunca lo veremos interactuar con otros jóvenes con los que, eventualmente, podría llegar a componer una “banda juvenil musulmana” potencialmente peligrosa— y sobreexponerlo al influjo europeo cuyos valores aparecen naturalizados a través de múltiples agentes de socialización (asistentes sociales, psicólogos, jueces, la madre, una adolescente que intenta seducirlo, la propia profesora). Si el procedimiento es exitoso, entonces se podría ampliar a otros congéneres de Ahmed, tan fanáticos como él, que previsiblemente están ahí, al acecho, aunque nunca aparezcan en pantalla. Finalmente, ante el fracaso de la operación anterior, será entonces un accidente fortuito, una caída —un dispositivo exógeno de resolución simplista de la diégesis— el que posibilitará que el joven “se humanice” y logre establecer un contacto afectivo antes vedado; un *happy end* que termina banalizando un grave problema que, como en el comienzo, se presenta sin ningún atisbo de resolución. A propósito del tema de la integración social de un joven “diferente”, *El joven Ahmed* tiene sus puntos de contacto con *El pequeño salvaje (L’Enfant sauvage*, 1970) de François Truffaut. La diferencia sustancial es que mientras esta última reivindicaba la felicidad e ingenuidad del estado de naturaleza frente a la civilización de principios del siglo XIX; la película de los Dardenne termina funcionando como una apología irrestricta de la superioridad de los valores “impuros” de Occidente en plena era digital.
There are no pages in this category